Este es el la actividad que realizamos como parte del proyecto de investigación que se llevó a cabo en Amatlán de Quetzalcoatl en colaboración con Acampalli, el Grupo Quetzalcoatl Temachtiani y dos investigadores de la Universidad Simon Fraser, al cual titulamos "Diseño conjunto de estrategias en educación ambiental" y el cual se presentará el Martes 12 de mayo en el 5° Congreso Mundial de Educación Ambiental.
Amatlán de Quetzalcoatl, Morelos México
Rally del Maíz
Descripción
Objetivo: apreciar la importancia del maíz, promover la conservación de su diversidad biológica, concientizar respeto al uso de semillas transgénicas, rescatar el consumo tradicional, favorecer un espíritu crítico y resaltar la importancia de la producción tradicional.
Resultados esperados: el participante se sensibilizará y concientizará respecto a la problemática de la producción y consumo del maíz y será capaz de manejar conceptos técnicos, tanto tradicionales como científicos relacionados con el tonacoyotl.
Tipo de actividad Educación ambiental al aire libre
Tema: Cultura del maíz en México
Rango de edades Grupos mixtos de diferentes edades o Mayores de 12 años
Duración Entre 1 hora 10 mins y 1 hora 30 mins.
Números Máximo 40 participantes. 5 equipos
Locación Espacio abierto
Requerimientos Un coordinador y cinco guías. Maíz seco en hoja, herramientas por base, claves en sobres, silbato.
Los guías arreglando los últimos detalles
Base 1 Desgranado y selección de semillas
Base 2 Preparación de la tierra
Base 3 El Tlecuil
Base 4 La Tortilla
Base 5 Artesanías con hoja de maíz